Mis cámaras

Cómo elegir equipo

Una cámara para cada necesidad

 

Todos los días alguno de vosotros me preguntáis qué cámaras llevo, qué modelo de dron tengo o qué objetivos utilizo. En un viaje, más aún cuando es un viaje largo, es importante tomar decisiones correctas con respecto a qué cámaras y equipo llevar. No solo influye la calidad, sino el peso, la portabilidad, la durabilidad y la versatilidad.

 

Las cámaras que llevo no están elegidas a la ligera. Antes de comprar siempre comparo muchísimo, así que lo que vais a ver es lo mejor de lo mejor, y al mejor precio que existe.

 

Para ponéroslo fácil aquí tenéis una lista de todo lo que llevo, con una breve explicación, y un enlace para comprarlo en Amazon. Comprando los productos a través de los enlaces de esta página os costarán lo mismo, pero ayudaréis a financiar mi trabajo.

En el aire

Mi dron

 

Antes de llegar a las cámaras, una de las preguntas que más recibo tiene que ver con el dron. Aunque lo importante de un dron es la destreza en el manejo, sólo puedo recomendaros DJI. Después de probar otras marcas tengo claro que esta es la mejor y más versátil de todas. Ahora bien, ¿qué modelo has de llevar?

 

En seis años dedicándome a viajar y grabar he tenido muchos modelos diferentes porque he llevado lo que me cabía en la mochila, y la tecnología ha ido avanzando y reduciendo el tamaño de los drones, a la vez que mejorando su calidad. Estos son los dos drones que llevo a mis viajes siempre.

DJI AIR 2S

 

El dron que más me gusta de todos los que he tenido. Sensor de una pulgada, fenomenal rango dinámico, potentísimo, compacto y muy fiable. Y muy resistente al viento, doy buena fe de ello. Mi recomendación sin duda si quieres utilizarlo de forma semiprofesional. Puedes comprarlo en Amazon y en la web de DJI.

DJI MINI 3 pro

 

Una locura de dron. Pesa menos de 249 gramos, con lo cual puedes volarlo hasta en ciudades (respetando las normas locales), y dispone de grabación vertical y horizontal, vídeo en 4K HDR, detección de obstáculos tridireccional… Imprescindible si quieres llevar algo pequeño y potente. Puedes comprarlo en Amazon y en la web de DJI.

 

Filtros de polarización

 

Además, para mí es fundamental el uso de filtros polarizadores para mis drones, que reducen las zonas sobreexpuestas, mejoran la saturación de colores y, en general, dan un aspecto mucho más cinemático a todos los vídeos y fotografías hechos con drones. Estos son los mejores para DJI Air 2S y DJI Mini 3 Pro.

Photography lines RTE

En tierra

Mis cámaras

Todas las cámaras principales que utilizo son Sony y son sin espejo. La marca es una elección personal, aunque en el campo del vídeo Sony es imbatible. Las cámaras sin espejo son la mejor opción para viajar porque ofrecen todas las prestaciones de una cámara DSLR (réflex digital), pero con un tamaño mucho más pequeño y menor peso.

 

 

✨ SONY A7C

Mi cámara principal desde 2021. Con sensor full-frame y prácticamente todas las ventajas de la A7III (mismas especificaciones técnicas, sensor y capacidades, pero con algún botón menos y una ranura de tarjetas en lugar de dos) pero en un tamaño compacto como las A6000, y además pantalla abatible y basculante. Para mí, la cámara perfecta. Puedes comprobar su precio aquí.

 

✨ SONY ZV-e10

Una cámara fantástica para quienes están empezando o quienes se lo quieren tomar un poco más en serio: yo la llevo como cámara secundaria y la utilizo para grabar reels y algunos de mis vídeos de YouTube. Con pantalla basculante, sensor de 35mm (APS-C) y muchísimas funcionalidades profesionales. Encuéntrala en la web de Sony

 

Sony a7III

Esta es una cámara profesional de fotograma completo que revolucionó el mercado en 2018. Tiene todas las funcionalidades (y más) de una cámara de más de 5000€ en una cámara de 2000€. Una inversión excelente con resultados increíbles. Graba en 4K y en Full HD para versiones en slo-mo. Encuéntrala aquí al mejor precio.

Filtros de polarización

 

Igual que en el dron, siempre utilizo filtros. El que tengo siempre puesto es un filtro Hoya de densidad variable. Un poco caro, pero vale la pena para conseguir efectos más cinemáticos grabando a 1/50.

Lentes para cámaras

 

Sobre este asunto se puede escribir muchísimo, y personalmente de vez en cuando voy haciendo pequeños cambios sobre esta parte de mi equipo, pero mi elección actual es la siguiente.

Para Full Frame (a7 III y a7c)

 

Sony Zeiss 16-35 f4: mi lente principal, perfecta para arquitectura y para vloggear.

 

Sony 24-105mm f4 G, mi lente favorita para fotografía y vídeo. Versátil, muy buen rango y una calidad excepcional.

 

A los amantes de la astrofotografía y la arquitectura les va a encantar la Laowa 15mm f2, una lente libre de aberraciones y distorsiones, luminosa y con una construcción de primera. Es manual, eso sí, pero vale muchísimo la pena y la ausencia de estabilización no se echa de menos al ser una lente con tantísimo ángulo.

 

Viltrox 85mm f1.8 es mi elección para retratos y seguimientos. Calidad excepcional a la mitad de precio que la fabricada por Sony. La compraría una y mil veces.

 

Si buscáis una lente para retratos más económica, la Sony 50mm f1.8 tiene un precio irresistible y muy buen rendimiento por su precio, aunque para imbatible en full frame está la Samyang 35mm f2.8, automática y una ganga por su precio.

Para APS-C (ZV-E10)

 

En esta cámara se pueden utilizar todas las lentes de fotograma completo de la Sony a7III, así que esa versatilidad hace que compense llevar una segunda cámara. Adicionalmente estas son las lentes que tengo para esta cámara.

 

Sony 18-105 f4: una bestia, perfecto para vídeo y para foto, versátil y con estabilización óptica (fundamental, porque la a6300 no tiene estabilización en el cuerpo).

 

Sony 50mm f1.8 para seguimientos y retratos. Es una maravilla y no se puede pedir más por su precio.

Cámara de acción: GoPro

 

Cuando necesito grabar bajo el agua, algún deporte extremo, colocar la cámara en un coche o en algún lugar extraño no me la juego, llevo muchos años usando GoPro y nunca me ha fallado. Actualmente ustilizo la Hero 10 Black y estoy feliz con ella. Te recomiendo consultar y comprar siempre en la web de GoPro para tener la mayor garantía.

Estabilizador

 

Muchos me preguntáis por los planos tan estables que hay en mis últimos vídeos. Todos son gracias a un Gimbal que puede soportar cualquiera de las dos cámaras que utilizo. Requiere práctica pero, si es el resultado que buscas, definitivamente vale la pena. Hasta hace poco usaba el Ronin-S 2 de DJI es una opción increíble, pero desde que salió la versión ligera, el Ronin-SC 2, no me separo de él. Mismas prestaciones con la mitad de peso.

Micrófonos

Grabar buen vídeo implica grabar buen sonido. Para ello utilizo dos micrófonos diferentes, según la ocasión.

Micrófono principal

 

Nunca me ha fallado y llevo usándolo ya mucho, mucho tiempo. Es, además, la opción preferida de toda persona que se quiera tomar en serio una grabación y a la vez tener un micrófono versátil para todo tipo de situaciones: Rode VideoMic Pro, que puedes comprar en Amazon.

Micrófono para entrevistas

 

Este es un micrófono muy barato, pero de una muy buena marca. En consecuencia el sonido es bueno, pero no es el mejor. Se conecta al teléfono móvil para grabar y puede actuar de micrófono inalámbrico. Es un Rode Smartlav +.