Un VPN (por sus siglas en inglés Virtual Private Network, o Red Privada Virtual) sirve para garantizar un uso de internet seguro, sin restricciones y de forma 100% segura y anónima. Tanto si vas a viajar a un país como China, donde muchas de las webs, apps y servicios habituales están restringidos (como Whatsapp, Gmail, Google, Google Maps, Youtube, Instagram, Facebook, etc), como si lo que quieres es poder seguir utilizando el catálogo de Netflix de tu país aunque estés de viaje en otro lugar, esto te interesa.
Existen muchos VPN en el mercado, pero gran parte de ellos plantean tres problemas comunes: ralentizan mucho la navegación, no funcionan en China y no sirven para servicios como Netflix. Sin embargo hay unos pocos, como este que os recomiendo, que al mismo precio o incluso menos ofrecen protección total sin sacrificar velocidad ni servicios.
Algunas de las apps y webs más comunes en Occidente están bloqueadas por el gobierno chino. No sólo las que pertenecen a Facebook (Whatsapp, Instagram, Messenger, Facebook) y a Google (Maps, Gmail, Youtube, buscador, traductor, etc) sino un sinfín de webs de noticias, blogs personales y servicios.
En este caso la única solución es usar un VPN que sepamos que funcionará en China. El VPN hace creer al dispositivo que está conectado desde otro país, y de esta forma puede acceder a todo el contenido de internet y las apps incluso estando en China. Por contradictorio que parezca todas las empresas internacionales en China utilizan VPN, igual que todos los turistas y millones de residentes.
La mejor solución es este VPN, que puedes contratar aquí con un 80% de descuento.
El catálogo de Netflix, Amazon Prime Video, Hulu, HBO, Apple TV+ y demás servicios de streaming varía según el país en el que estemos. Algunos VPN (muy pocos) funcionan con todos los proveedores de vídeo y te permitirán elegir el país al que quieres conectarte para utilizar el catálogo disponible en ese país, estés donde estés.
Igual que en el punto anterior, nos servirá para ver en casa las series y películas que no estén disponibles en nuestro país.
No existe una mejor forma de proteger nuestros datos y aumentar nuestra seguridad que a través de un VPN. ¿Por qué? Al conectarnos a internet a través de VPN se abre un canal privado unidireccional por el que tus datos jamás serán compartidos, que no se puede rastrear ni monitorizar.
Efectivamente, un VPN también sirve para esto. Tienes la guía completa de cómo hacerlo aquí.
Esta recomendación, como todas las que os hago, se basa en mi propia experiencia. Ninguna marca ha pagado para ser recomendada en esta web, y así será siempre.
Una sola suscripción a este VPN que os sugiero sirve para hasta 7 dispositivos, ya sean smartphones, tablets u ordenadores portátiles.
Absolutamente. No existe (ni existirá) ninguna ley que nos impida conectarnos a internet a través de un VPN